Hernias de la Pared Abdominal

¿Qué son las Hernias de la Pared Abdominal?
Las hernias de la pared abdominal son muy frecuentes e incluyen varios tipos, como:
- Hernias epigástricas
- Hernias umbilicales
- Hernias inguinales
Estas patologías son comunes en la población y pueden afectar a personas de todas las edades.
Tipos de Hernias
Hernia Epigástrica
Ubicada en la parte superior del abdomen, entre el ombligo y el esternón.
La International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO) establece los siguientes criterios para los pacientes que pueden someterse a una cirugía bariátrica:
Hernia Umbilical
Se forma alrededor del ombligo y es frecuente en recién nacidos, aunque también puede afectar a adultos.
Hernia Inguinal
Aparece en la ingle y es más común en hombres.
Síntomas de las Hernias de la Pared Abdominal
Las hernias de la pared abdominal pueden presentar diversos síntomas, entre ellos:
- Bulto visible o protuberancia: Especialmente al toser, agacharse o levantar objetos pesados.
- Dolor o molestia: Que puede intensificarse con actividades físicas.
- Sensación de pesadez o presión: En el área afectada.
- Hinchazón o sensibilidad: En el sitio de la hernia.
Tratamiento de las Hernias de la Pared Abdominal
En general, cuando una persona presenta una hernia de la pared abdominal, se recomienda cirugía debido a que tienden a crecer con el tiempo y aumentar el riesgo de complicaciones.
Opciones de Cirugía
Cirugía Abierta (Tradicional)
- Incisión Mayor: Para acceder y reparar la hernia.
- Recuperación: Puede ser más prolongada comparada con la laparoscopía.
Cirugía Laparoscópica (Minimamente Invasiva)
- Pequeñas Incisiones: Produce menor dolor postoperatorio.
- Recuperación: Más rápida
- Costos: Dependiendo del tipo de hernia, podría tener costos más elevados debido a que a veces requiere insumos y mallas especiales.
Cirugía Revisional
La cirugía revisional se realiza en pacientes que ya han tenido una cirugía bariátrica previa y requieren una segunda intervención por reganancia de peso, insuficiente baja de peso, reflujo gastroesofágico persistente u otra causa.
- Evaluación: Individualizada por el equipo multidisciplinario
- Procedimiento más común: Conversión de manga gástrica en bypass gástrico
Programa PAD para Pacientes de Fonasa
En Chile, existe un programa denominado PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) que facilita la realización de la cirugía de hernias en centros privados para pacientes pertenecientes a Fonasa.
Beneficios del Programa PAD
- Acceso a Tratamiento de Calidad: Opción de recibir atención en establecimientos privados con tecnología avanzada.
- Cobertura Financiera: Reducción significativa de los costos de la cirugía para los pacientes.
- Atención Rápida y Eficiente: Minimiza los tiempos de espera para la cirugía
Si usted quiere conocer más detalles del bono PAD de colecistectomía, favor ingresar a la página web de Fonasa
www.fonasa.cl